LightBlog

lunes, 17 de diciembre de 2018

APLICACIONES E INTERNET DEBEN SERVIR PARA INFORMAR A LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES

http://www.cultivida.org.pe/

El uso de aplicaciones en los teléfonos, el internet y las nuevas tecnologías de la información deben servir para educar a los pequeños y medianos agricultores en el uso correcto de plaguicidas y fertilizantes de manera que los usen de manera adecuada no solo para conseguir mejores resultados sino también para proteger la sostenibilidad de la industria de los alimentos.

“Tenemos que buscar formas creativas de difundir esa información y hoy en día tenemos al alcance tantas alternativas desde aplicaciones en los teléfonos, internet, multimedia, etc. Es necesario socializar la transferencia de información disponible hacia el agricultor pero cómo la llevamos adelante es uno de los grandes desafíos que tenemos”, manifestó
el presidente ejecutivo de CropLife Latinamerica, José Perdomo.

Es esencial trabajar en educación y propagación de información para que los agricultores sean conscientes de la importancia de usar solo las dosis adecuadas de agroquímicos, fertilizantes y otros productos, manifestó.Todos los actores comprometidos con la agricultura tienen la responsabilidad de educar al agricultor.

Perdomo advirtió que casi todos los ministerios de agricultura en América latina han evolucionado y han dejado de lado la función de los extensionistas, sea por limitaciones de presupuesto o por sus propias políticas, de manera que no están llegando como antes, ni con la velocidad de la información. “Hay necesidad de cambiar la forma de comunicar, creo que en eso nos hemos quedado atrás”, comentó a AgroNegociosPerú.

Los gobiernos tienen una gran responsabilidad -agregó- en el comunicar sobre esas nuevas tecnologías que se están usando y, en alianza con la industria, colaborar mutuamente y desarrollar una estrategia para transmitirlas. Es importante hacer saber al agricultor que usando mejor la tecnología puede estar produciendo 10%, 15% o 20% más.

Como representante de CropLife Latinamerica, gremio de la industria de la ciencia de los cultivos, Perdomo estuvo en Lima y expuso en un foro organizado por SENASA en el cual explicó la situación actual de la agricultura en América Latina “con los desafíos del cambio climático, los desafíos del milenio especialmente alrededor de la producción de alimentos y la oportunidad que tenemos de seguir usando y mejorando los conocimientos y nuevas tecnologías para dominar las complicaciones de la agricultura enfocados en ser un continente que está produciendo del 11% al 16% del alimento del mundo”, dijo.

“Tenemos más del 25% de las tierras arables y productivas y un tercio del agua del planeta, además de que no nos congelamos como el hemisferio norte y tenemos la capacidad de estar produciendo alimentos, dos y hasta tres cosechas al año”, acotó.

Tenemos las condiciones pero debemos movernos hacia adelante para usar mejor las tecnologías, para hacer avanzar al pequeño y al mediano agricultor como los grandes han logrado hacerlo.

Nuestra función como Croplife Latinamerica, Cultivida y Campo Limpio aquí en Perú, es la de tratar de socializar y llevar hacia delante a los pequeños agricultores no solo para que se eduquen y entiendan las nuevas tecnologías sino para que las manejen de una manera correcta.

Todas esas tecnologías y esos avances si se usan bien y de la manera que fueron diseñados no representan ningún problema, ni para el consumidor local ni para el del exterior, añadió.

“Cuando hay rechazo por residuos en los alimentos de exportación es porque se usaron mal los productos. Hoy hablamos mucho sobre las nuevas prácticas agrícolas, el manejo integrado de
plagas, con todo ello nosotros comulgamos y es importante que se usen pero la realidad es que tenemos más de 35 años de hablar del manejo integrado de plagas, pero no se usa. Para usarla se necesita educación”, reflexionó Perdomo.

Croplife Latinamerica tiene cuatro cursos virtuales en su página web http://www.croplifela.org/es/ de la que se puede bajar información y certificarse en el buen uso de agroquímicos de manera totalmente libre. El curso sobre Código Internacional para el Manejo de Plaguicidas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se puede imprimir.


http://www.cultivida.org.pe/noticias/aplicaciones-e-internet-deben-servir-informar-los-pequenos-agricultores/



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario

Adbox