El oasis en un desierto así fue
considerado la consecución de la Copa Sudamericana por parte del Cienciano de
Cusco un 19 de diciembre en el 2013, debido a que el fútbol peruano se
encontraba sumergido en una crisis deportiva, ubicado en los últimos en
Sudamérica y sin un ápice de posibilidad de clasificar al Mundial.
Todo el Perú vibró y al ritmo del
"sí se puede" y "upa upa papá" celebraban la gesta del
Cienciano, que se convirtió desde entonces en el club peruano más ganador de la
historia.
Cienciano había logrado una
campaña de ensueño en esa segunda edición de la Copa Sudamericana que comenzó
eliminando a Alianza Lima en la primera fase. Luego fueron cayendo, ante el
asombro del mundo deportivo, equipos como la Universidad Católica de Chile, el
Santos de Brasil, y el Atlético Nacional de Colombia.
En la final ante River Plate de
Argentina, el equipo dirigido por el fallecido técnico Freddy Ternero mantuvo
esa fortaleza y el 19 de diciembre del 2019 se impuso 1-0 con gol de Carlos
Lugo, quien con un soberbio tiro libre hizo delirar a la afición apostada en el
estadio Monumental de la Universidad San Agustín de Arequipa y a todo el Perú.
En el encuentro de ida, Cienciano
le empató 3-3 al cuadro 'millonario' -con goles de Germán Carty y Giuliano
Portilla- en partido disputado en el Monumental de Núñez de la ciudad de Buenos Aires.
Luego de la conquista de la
Sudamericana, Cienciano agrandó su palmarés el año 2004, al derrotar por la
Recopa Sudamericana a Boca Juniors.
En actualidad el Cienciano está
en la segunda profesional de fútbol
0 Comentarios
Gracias por su comentario