Cuestionada o simplemente ignorada por muchos, incluidos
numerosos dirigentes políticos, la Declaración Universal de Derechos Humanos
cumple hoy setenta años, un aniversario que llega en circunstancias que más que
a una celebración dan lugar a una reflexión sobre su vigencia y la voluntad
real de cumplirla.
Al celebrar los setenta años de La Declaración de los Derechos
Humanos es necesario saber que significa el término Derechos Humanos.
El término «derechos humanos» se menciona siete veces en la
Carta fundacional de la ONU, por lo que su promoción y protección son objetivos
fundamentales y principios rectores de la Organización. En 1948, la Declaración
Universal de los Derechos Humanos los situó en el terreno del derecho
internacional. Desde entonces, la Organización ha protegido diligentemente los
derechos humanos mediante instrumentos legales y actividades en el terreno.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) fue
el primer documento legal de protección de estos derechos. Junto con el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los tres instrumentos forman la
llamada Carta Internacional de los Derechos Humanos. Una serie de tratados
internacionales y otros instrumentos adoptados desde 1945 han aumentado la
legislación internacional de derechos humanos.
FUENTE: ONU/EFE
0 Comentarios
Gracias por su comentario