"La migración es un poderoso
motor del crecimiento económico, el dinamismo y la comprensión. Permite que
millones de personas busquen nuevas oportunidades, lo que beneficia por igual a
las comunidades de origen y de destino." —António Guterres, Secretario
General de las Naciones Unidas
Migración segura en un
mundo en movimiento
A lo largo de la historia de la humanidad, la migración ha
sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la
adversidad y buscar una vida mejor.
En la actualidad, la globalización, junto con los avances en
las comunicaciones y el transporte, ha incrementado en gran medida el número de
personas que tienen el deseo y la capacidad de mudarse a otros lugares.
Esta nueva era ha creado retos y oportunidades para
sociedades en todo el mundo. También ha servido para subrayar el vínculo que
hay entre migración y desarrollo, así como las oportunidades que ofrece para el
codesarrollo, es decir, para la mejora concertada de las condiciones económicas
y sociales tanto en el lugar de origen como en el de destino.
La migración atrae en la actualidad cada vez más atención.
Mezclados con factores de incertidumbre, urgencia y complejidad, los retos y
dificultades de la migración internacional requieren una mayor cooperación y
una acción colectiva. Las Naciones Unidas están jugando de forma activa un rol
catalizador en este tema, para crear más diálogos e interacciones entre países
y regiones, así como para impulsar el intercambio de experiencias y
oportunidades de colaboración.
En 2017, el número de migrantes alcanzó la cifra de 258
millones, frente a los 173 millones de 2000. Sin embargo, la proporción de
migrantes internacionales entre la población mundial es solo ligeramente
superior a la registrada en las últimas décadas: un 3,4% en 2017, en
comparación con el 2,8% de 2000 y el 2,3% de 1980.
Mientras que muchas personas escogen voluntariamente migrar,
otras muchas tienen que hacerlo por necesidad. Aproximadamente, hay 68 millones
de personas desplazadas por la fuerza, entre los que se incluyen 25 millones de
refugiados, 3 millones de solicitantes de asilo y más de 40 millones de
desplazados internos.
El 19 de septiembre de 2016, la Asamblea General aprobó un
conjunto de medidas durante la primera cumbre en la historia sobre los
desplazamientos de migrantes y refugiados. Estas obligaciones contraídas por
los Estados Miembros se concretaron en la Declaración de Nueva York sobre
Refugiados y Migrantes, donde se reafirma la importancia de la protección
internacional de estas personas y se subraya la obligación de los Estados de
mejorarla.
Dicha declaración allanó el camino para la aprobación de dos
nuevos acuerdos mundiales en 2018: el Pacto mundial para establecer una
migración segura, ordenada y regular y el Pacto mundial sobre refugiados.
0 Comentarios
Gracias por su comentario