El equipo especial de la fiscalía
del caso lava jato y la procuraduría hadoc del mismo caso y la empresa Odebrecht
firmaron un “Acta de Acuerdo Preparatorio de Colaboración y Beneficios” que busca
hacer posible le entrega de información para conocer el caso de lava jato en el
Perú según informa IDL- Reporteros.
El acta fue firmada por el
fiscal José domingo Pérez Gómez, el procurador ad -hoc Jorge Miguel Ramírez y
los abogados representantes de Odebrecht: Ricardo Weyl y Lourdes Carreño.
En resumen, los acuerdos son
los siguientes según informa el diario El Comercio.
1. Hechos delictivos a los
que está vinculado el acuerdo.
El proyecto de la Costa
Verde tramo Callao, la obra de mejoramiento de la Vía de Evitamiento de Cusco,
el proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur (tramo 2 y 3) y el proyecto de la
línea 1 del metro de Lima (tramos 1 y 2).
2. El pago de la reparación
civil.
La propuesta inicial de
Odebrecht era pagar una reparación de S/297 millones, pero la procuraduría
pidió S/610 millones. Tras las negociaciones, la constructora aceptó la
propuesta peruana. Ese monto será pagado en 15 cuotas anuales. La primera, correspondiente
al 2019, es de S/80 millones y se pagará con el dinero producto de la venta de
la Empresa de Generación Huallaga (concesión de la Hidroeléctrica Chaglla). Si
la transacción no se produce durante el próximo año, se irá pagando esa cuota
con las retenciones que ingresen al fideicomiso en ese período.
3. Obligaciones que asume
Odebrecht con este compromiso.
La constructora estará a
disposición de los requerimientos de la fiscalía para los actos de
investigación y de prueba que sean necesarios. Para ello, entregará todas las
pruebas de corrupción y lavado de activos que comprometan a funcionarios
públicos, así como a las personas naturales y jurídicas nacionales y
extranjeras con las que se consorció para los actos de corrupción.
4. Barata podrá atestiguar
ante las autoridades.
El ex representante de
Odebrecht en el Perú Jorge Barata y ex directivos acogidos a la delación
premiada en Brasil podrán presentarse ante autoridades peruanas para prestar
sus testimonios en las investigaciones y procesos. La empresa también se
compromete a que cualquiera de sus empleados declare como testigo o testigo
reservado cuando lo requiera la fiscalía.
5. Entregarán información
del sistema MyWebDay.
Odebrecht entregará
cualquier información o documentación que se encuentre bajo su dominio, incluidos
los elementos extraídos de los sistemas Drousys y MyWebDay, del desaparecido
Departamento de Operaciones Estructuradas y que actualmente se encuentra bajo
custodia del Ministerio Público de Brasil.
6. No se podrán usar contra
la empresa las pruebas recibidas.
El Ministerio Público se
compromete a no emplear los hechos y pruebas proporcionados por Odebrecht y sus
funcionarios para iniciar acciones penales en su contra, siempre y cuando sean
resultado del acuerdo de colaboración. También se compromete a hacer lo
necesario para el archivo de los casos que son objeto del beneficio premial,
siempre que las pruebas hayan sido producto del acuerdo.
7. Fiscalía no compartirá
información con ninguna entidad.
El Ministerio Público
también se compromete a no compartir la información ni documentación entregada
por Odebrecht con autoridades nacionales o extranjeras, salvo que se adhieran
al compromiso de no usarlas en contra de los funcionarios de la constructora
que estén involucrados.
8. Fiscalía pedirá variar la
medida de incautación.
El Ministerio Público se
compromete a requerir al Primer Juzgado de Investigación Preparatoria que
cambie la medida de incautación de S/30 millones depositados en una cuenta del
Banco de la Nación una vez que Odebrecht acredite que la fuente de ese monto
entregado no es producto de ganancias ilícitas y se obligue, por escrito, a
compensarlo con el valor de la reparación civil acordado con la procuraduría.
0 Comentarios
Gracias por su comentario