Informó el Ministerio Público.
Un total de 208 campamentos mineros ilegales y 13 máquinas
pesadas utilizadas para la extracción de minerales, fueron destruidos este año
en 285 operativos dirigidos por la Coordinación Nacional de las Fiscalías
Especializadas en Materia Ambiental (FEMA), informó el Ministerio Público.
Así lo informó la fiscal adjunta suprema, Gianina Rosa Tapia Vivas, en su condición de coordinadora nacional de las FEMA, quien precisó que dichos operativos se desarrollaron en diversas zonas del país, especialmente en Amazonas, Madre de Dios y Ucayali, permitiendo la destrucción de 260 embarcaciones artesanales, 65 dragas, así como 652 motores y generadores, entre otros insumos destinados a la minería ilegal.
Asimismo, al referirse a otras intervenciones, la fiscal
Tapia Vivas aseveró que se logró la incautación de más de 317,095 pies tablares
y 18, 977 metros cúbicos de madera extraída ilegalmente y más de 162,000 kilos
de carbón vegetal; así como el rescate de 550 unidades de especies de flora
silvestre.
Sentencias
condenatorias
De otro lado, se destacó la obtención de 447 sentencias
condenatorias en diversos casos de delitos cometidos contra el medio ambiente,
lo cual refleja el buen trabajo desempeñado por los 44 despachos fiscales
especializados y ocho de prevención, cinco fiscalías provinciales mixtas y dos
fiscalías corporativas penales, que en adición a sus funciones tienen
competencia en materia ambiental.
Al respecto, la magistrada indicó que durante el primer
semestre de este año se crearon despachos especializados en San Martín y Lima
Norte.
Resaltó, asimismo, el respaldo brindado por el Fiscal de la
Nación, Pedro Chávarry Vallejos, cuya gestión permitió la realización de
operativos exitosos en zonas importantes del país; además destacó la ayuda
proporcionada por la Asociación para la Conservación Amazónica para la
implementación de la Unidad de Monitoreo Georeferencial Satelital de Delitos
Ambientales de Lima, ubicada en la sede principal del Ministerio Público en la
Av. Abancay.
Cabe precisar que esta nueva unidad de monitoreo se adiciona
a las ubicadas en los distritos fiscales de Ucayali, Loreto y Madre de Dios,
que brindan información precisa y oportuna, a partir de imágenes satelitales
procesadas en tiempo real; además de reportes de alerta temprana sobre
destrucción de bosques, biodiversidad y demás componentes ambientales, que sean
ocasionadas principalmente por los delitos de minería y tala ilegal.
Todo lo anterior busca reforzar la acción y propiciar la
intervención oportuna del Ministerio Público ante la posible comisión de
delitos ambientales en el país, concluyó la fiscal suprema adjunta, Gianina
Rosa Tapia Vivas.
https://andina.pe/agencia/
0 Comentarios
Gracias por su comentario