Lima, 18 de diciembre de 2018.- El Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF), en representación del Gobierno peruano, firmó ayer un contrato
con el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW) por EUR 60 millones, para
financiar parcialmente la construcción de los sistemas de tratamiento de aguas
residuales en las ciudades de Tacna y Huánuco, en el marco del “Programa de
Tratamiento de Aguas Residuales en Ciudades de Provincia”.
Este Programa, a cargo del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (MVCS), en una primera fase busca mejorar las
condiciones ambientales y de salud pública en las ciudades mencionadas. En una
segunda fase, se realizaría gestiones para mejorar la situación ambiental de
Chimbote y Nuevo Chimbote.
El contrato fue suscrito por el ministro de Economía y
Finanzas, Carlos Oliva, y el director de la KfW en Perú, Christian Garve,
quienes estuvieron acompañados del ministro de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, Javier Piqué, y del jefe de sección de Cooperación de la Embajada
de la República Federal de Alemania, Sr. Paul Garaycochea.
El ministro Oliva destacó la operación con KfW señalando que
estos recursos permitirán mejorar la calidad de vida de la población en el
ámbito de influencia de las Plantas de Tratamiento. “Con la suscripción de este
contrato de préstamo se ratifica el apoyo del KfW en la implementación de las
medidas llevadas a cabo por el Gobierno en el sector Saneamiento para mejorar
la calidad de vida de la población y disminuir los índices de infecciones
intestinales y parasitosis”, refirió.
A su turno, el ministro Javier Piqué mencionó que “hay mucho
trabajo por hacer, y el Gobierno peruano a través de los recursos que destina
viene realizando un gran esfuerzo para cerrar las brechas en saneamiento y
contribuir a que la población mejore sus condiciones de vida. Debemos tomar
conciencia que no podemos continuar contaminando nuestros ríos y mares”.
El “Programa de Tratamiento de Aguas Residuales en Ciudades
de Provincia” se enmarca en la Clean Oceans Initiative, cuyo objetivo es
reducir la contaminación a nivel mundial de áreas ribereñas y costeras,
reduciendo las descargas de plásticos y otros elementos contaminantes a los
ríos y océanos.
Tratamiento de Aguas Residuales
El “Programa de Tratamiento de Aguas Residuales en Ciudades
de Provincia” busca contribuir a la protección del medio ambiente y de los
recursos naturales, así como a la reducción de enfermedades relacionadas a la
inadecuada gestión de las aguas residuales. Esta iniciativa contribuye al
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los proyectos de tratamiento de aguas residuales en las
ciudades de Tacna y Huánuco se ejecutarán entre los periodos del 2019 – 2023.
El proceso comprende la ejecución de obras de emisores,
interceptores, colectores priorizados y una planta de tratamiento de aguas
residuales (PTAR) en cada ciudad, así como la puesta en marcha y la operación
asistida inicial de las mismas. También se realizarán acciones de
fortalecimiento y capacitación en gestión de aguas residuales a las EPS, para
asegurar la sostenibilidad de las inversiones; y trabajos de gestión social y
sensibilización.
OFICINA DE COMUNICACIONES
0 Comentarios
Gracias por su comentario