La Real Academia de la Lengua ( RAE) se pronunció sobre el “lenguaje inclusivo”
el uso de los artĆculos las /los utilizados para los sustantivos de niƱos / niƱas,
alumnos/alumnas, etc.
“Este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el
punto de vista lingüĆstico”, empieza la nota de la RAE prosigue “los
sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genƩrico
del masculino para designar la clase, es decir a todos los seres de la especie,
sin distinción de sexo: todos los ciudadanos mayores de
edad tienen derecho a voto."
La RAE continĆŗa explicando porque no se debe utilizar esos artĆculos
"inclusivos”, “la mención explĆcita del femenino solo se justifica cuando
la oposición de sexos es relevante en el contexto: el desarrollo
evolutivo es similar en los niƱos y las niƱas de esa edad. La
actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo es su forma
masculina y femenina va contra el principio de economĆa del lenguaje y se
funda en razones extralingüĆsticas. Por tanto, deben evitarse estas repeticiones,
que generan dificultades sintƔcticas y de concordancia, y complican innecesariamente
la redacción y lectura de los textos".
Para finaliza el comunicado concluye, “el uso genĆ©rico del masculino se
basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino/femenino.
Por ello, es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos,
con independencia del nĆŗmero de individuos de cada sexo que formen parte del
conjunto. AsĆ, los alumnos es la Ćŗnica
forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el nĆŗmero de alumnas sea
superior al de los varones.
Cabe mencionar antes de este comunicado de la RAE habĆa muchos
lingüistas que se oponĆan al uso de tipo de lenguaje en las academias, sin
embargo, hay una cierta tendencia por el uso de esta forma de lenguaje sobre
todo por agrupaciones de minorĆas que busca ser incluidos desde el lenguaje.
Fuente:RAE
0 Comentarios
Gracias por su comentario