En un comunicado de prensa el presidente
de Uruguay Tavaré Vásquez y el canciller Rodolfo Nin Novoa anuncio "no
concederemos asilo político al señor Alan García" agrego el presidente
uruguayo estudiaron el material que le dieron las autoridades peruanas
unas mil hojas además mencionó que las investigaciones realizadas concluyeron
el caso del ex presidente Alan García no es persecución política.
En el Perú los
poderes del estado funcionan libremente y autómono especialmente el poder judicial,
mencionó el presiente uruguayo.
El presidente
uruguayo mencionó además Alan García debería abandonar la embajada de
Uruguay por sus propios medios.
Al parecer eso
sucedió luego que el canciller peruano Nestor Popolizio anunciara efectivamente
que el ex presidente peruano abandonó la embajada uruguaya luego de
estar dos semanas en espera de asilo político alegando que hay una persecución
política poco tiempo después que el juez Juan Carlos Sánchez Balbuena, del Segundo
Juzgado de Investigación Preparatoria Anticorrupción dictaminara su
impedimento de salida del país por 18 meses por el caso Odebrecht.
Ahora dentrá que afrontar la
justicia peruana. El fiscal Domingo Pérez está siguiendo este caso, el fiscal
que pidió prisión preventiva para Keiko Fujimori. Según el IDL- Reporteros Alan
García había recibido 100 mil dólares de la caja dos de Odebrecht por una
conferencia realizada en Sao Paulo.
Alan García en sus
declaraciones a la prensa mencionaba fueron otros que recibieron, pero él
nunca recibió dinero incluso la comisión de lava jato del congreso presida por
la congresista fujimorista Rosa Bartra no incluyo a Alan García en las investigaciones,
pero si a los demás ex presidentes Alejando Toledo, Humala y PPK al
parecer con el informe de IDL- Reporteros aparecen nuevas evidencias para que
la fiscalía siga con su investigación, el caso se complica para el ex
presidente peruano.
0 Comentarios
Gracias por su comentario