Advertisement

Main Ad

TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE LA MATRICULA 2019


¿CuĆ”les son los pagos y los requisitos que los colegios pueden exigir? ¿Cómo verifico si la escuela al que asistirĆ” mi hijo funciona con autorización? El Ministerio de Educación (Minedu) aclara estas y otras interrogantes de los padres de familia sobre el proceso de matrĆ­cula escolar:
1. La matrícula en los colegios públicos es gratuita y no se puede condicionar al pago previo de cuotas de Asociación de Padres de Familia (Apafa), donaciones, compra de útiles, uniforme u otros conceptos. No obstante, en caso el padre desee afiliarse a la Apafa, la cuota ordinaria anual a aportar no puede exceder los S/ 63.

2. Los requisitos son partida de nacimiento o DNI. Para el caso de estudiantes extranjeros deberÔ de presentar pasaporte u otro documento de identidad del menor reconocido por las autoridades migratorias competentes. La falta de estos no impide la matrícula, se pueden presentar en un plazo de 45 días posterior al inicio del año escolar, previa firma de una declaración jurada en la cual se detallen los datos del estudiante.

3. Adicionalmente, los padres que matriculen a sus hijos en el nivel inicial deberƔn presentar una constancia de haber realizado el tamizaje de hemoglobina asƭ como la cartilla de Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) de los menores. De no contar con estos documentos, deberƔn firmar un compromiso para realizar el tamizaje y obtener la cartilla en un plazo de tres meses.

4. En caso de las instituciones privadas, solo se puede cobrar por 4 conceptos: la cuota de ingreso para alumnos nuevos; la matrícula al inicio del año escolar, que no puede exceder al monto de la pensión; la pensión de forma mensual; y las cuotas extraordinarias autorizadas por el ministerio. Estos cobros deben ser informados al momento de la matrícula.

5. El proceso de matrícula a nivel nacional se inicia al menos un mes antes del inicio del periodo lectivo y la difusión del proceso, debe comenzar dos meses antes. La difusión implica comunicar el cronograma de matrícula y el número de vacantes por aula, incluidas las destinadas para estudiantes con algún tipo de discapacidad leve o moderada (no menor a 2 por aula).

6. La matrĆ­cula se realiza por Ćŗnica vez al ingreso al sistema educativo, es decir, cuando el estudiante pasa al nivel inicial o el primer grado de primaria. Luego, lo que corresponde son traslados de matrĆ­cula.

7. Durante la matrícula estÔ prohibida cualquier prÔctica discriminatoria y no se puede ser condicionada a exÔmenes de admisión u otro tipo de evaluación directa al estudiante.

8. Los colegios privados estÔn obligados a brindar la siguiente información antes de la matrícula: la documentación del registro que autoriza su funcionamiento; el monto, número y oportunidad de pago de las pensiones, así como los posibles aumentos; el plan curricular de cada año de estudios; los sistemas de evaluación y de control de estudiantes; el número de alumnos por aula, los servicios de apoyo al estudiante que pudieran existir; el reglamento interno; requisitos para el ingreso de nuevos alumnos, entre otros.

9. Antes de matricular a su hijo, compruebe que el colegio elegido esté registrado en la web Identicole y verifique si los datos que figuran en dicho portal (nombre del director, dirección, etc.) corresponden al colegio.


Publicar un comentario

0 Comentarios