LightBlog

jueves, 7 de febrero de 2019

AFILIADOS PIERDEN Y AFP REGISTRAN LAS MEJORES GANANCIAS DE ÚLTIMOS AÑOS 4 AÑOS


Utilidades sumaron S/ 488 millones mientras fondo previsional se redujo en S/ 2,970.5 millones, según cifras de SBS.

La ganancia neta de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) en el 2018 ascendió a 488 millones 249,203 soles y fue la mejor de los últimos cuatro años, mientras nuestros aportes previsionales se redujeron en 2,970.5 millones de soles, según información de la SBS.

De esta manera, la utilidad neta de las cuatro AFP sumó 465 millones 687,747 soles el 2015, 447 millones 513,162 soles el 2016 y 437 millones 727,288 soles el 2017, según cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Las gestoras privadas previsionales aumentaron sus ganancias en 11.54% el año pasado respecto al 2017, según información del regulador del sistema financiero. 
Por mayores comisiones

Este resultado estuvo influenciado por los mayores ingresos por comisiones que crecieron 6.31% en el 2018 al pasar de 1,222 millones 851,430 soles al cierre del 2017 a 1,299 millones 990,119 soles al término del 2018.

A ello se sumaron los menores gastos operacionales alentados por los menores gastos administrativos y de venta que se reflejaron en la mejora de la utilidad operativa de estas gestoras de fondos pensionarios en 13.51% el año pasado, según cifras oficiales.

 ¿Y los fondos de pensiones?

No obstante, cabe destacar que en el 2018 se redujeron los fondos de pensiones que gestionan las AFP.

Efectivamente, el fondo previsional se contrajo en 2,970 millones 583,950 soles, según información difundida por la SBS.

Así los Fondos 2 y 3 cayeron en 2.58% y 6.33% en el 2018, respectivamente, mientras que el Fondo 1 ganó 0.70%.

Las gestoras del Sistema Privado de Pensiones (SPP) son cuatro: Prima AFP, AFP Integra, ProFuturo AFP y AFP Hábitat.

 Fondos de pensiones

Cabe destacar que el Fondo 1 (conservador) tiene una composición de 90 % en renta fija o bonos y 10 % en renta variable o acciones. Es recomendable en el corto plazo.

En tanto que el Fondo 2 (balanceado o mixto o de riesgo medio) cuenta con una composición de 55 % en renta fija y 45 % en renta variable Es recomendable en el mediano plazo.

El Fondo 3 (de apreciación de capital o de mayor riesgo) tiene una composición de 80 % en renta variable y 20 % en renta fija. Es recomendable en el largo plazo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario

Adbox