Un total de 15 familias del poblado de San Cristóbal de
Puerto Rico, ubicado en la provincia de Picota, región San Martín, perdieron
todas sus pertenencias a consecuencia del desborde del río Huallaga que incrementó
su caudal a consecuencia de las lluvias intensas.
La crecida del río Huallaga inundó el poblado ubicado en el
distrito de Puerto Rico. Debido a este evento, las autoridades locales
manifestaron la intención de reubicar al pueblo a una zona más alta.
En este poblado, por acontecimientos similares, se perdieron
además varias tumbas del cementerio público, así como varias viviendas que
tenían paredes de tierra con materiales de la zona.
Hasta el lugar de la emergencia llegaron autoridades del
gobierno regional de San Martín y el responsable del Indeci San Martín para
verificar los daños causados por la inundación del río Huallaga, constatando la
afectación reciente a algunas viviendas.
El alcalde de Puerto Rico, Jhony García Puyo, informó a las
autoridades regionales y la necesidad de reubicar a las familias en riesgo de
inundación a zonas más altas del lugar que debe hacerse a través de un convenio
tripartito entre autoridades regionales, provinciales y distritales, así como
buscar el respaldo del programa Techo Propio, para beneficiar con un bono a las
familias necesitadas.
Mientras tanto, el gobierno regional se comprometió, a través
del COER regional, ayudar a las familias damnificadas con víveres de primera
necesidad, colchones y calaminas, entre otras cosas como carpas.
Asimismo, el alcalde del distrito presentó la necesidad de la
construcción de la defensa ribereña que varios gobiernos nacionales y
regionales lo prometieron sin que hasta el momento no se haga nada.
Otro distrito amenazado
El distrito San Hilarión, en la provincia Picota también
comienza a inundarse con las aguas del río Huallaga que amenaza, además, a
diversos centros poblados como San Rafael, Panamá y Nuevo Egipto, en los cuales
las familias comenzaron a juntar sus pertenencias y buscar otras viviendas en
zonas más altas.
Las autoridades distritales indicaron que también existe la
necesidad de la construcción de defensa ribereña y la rehabilitación de sus
carreteras vecinales por donde sacan sus productos agrícolas.
En los poblados mencionados se contabilizó un promedio de 100
familias que esperan ayuda para su reubicación.
0 Comentarios
Gracias por su comentario