Con el fin de promover un mejor servicio para los estudiantes
universitarios, el Ministerio de Educación (Minedu) transferirá S/120 millones
a 27 universidades públicas para financiar acciones que permitan el
cumplimiento de las condiciones básicas de calidad y el fomento de la
investigación.
Para tal efecto, el ministro de Educación, Daniel Alfaro, y
los rectores de 27 universidades públicas suscribieron hoy sendos convenios de
gestión en los que las casas de estudio se comprometen a usar los recursos para
el mantenimiento de su infraestructura, equipamiento de sus aulas y
laboratorios, capacitación docente, mejora de programas curriculares, movilidad
estudiantil, entre otros aspectos que contribuyan a la mejora de la gestión
educativa e institucional.
“Este dinero, adicional al presupuesto regular que estas
universidades reciben, servirá para mejorar la calidad educativa y el servicio
que dan a nuestros estudiantes y también para el cumplimiento del
licenciamiento de nuestra universidad pública”, dijo Alfaro en la ceremonia
efectuada en la antigua Casona de San Marcos.
Añadió que estos convenios, que se suscriben por cuarto año
consecutivo, representan una nueva etapa de trabajo y demuestran que la
rectoría del Estado y la autonomía de las universidades pueden convivir en
armonía, generando resultados sociales favorables con los jóvenes como
principales beneficiados.
Las instituciones de educación superior beneficiadas en Lima
son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Universidad Nacional de
Ingeniería; Universidad Nacional Agraria La Molina; Universidad Nacional Federico
Villareal; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle;
Universidad Nacional de Barranca y Universidad Nacional de Cañete.
Asimismo, la Universidad Nacional del Altiplano (Puno);
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho); Universidad Nacional
del Callao; Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica; Universidad Nacional
de Piura; Universidad Nacional del Centro (Junín); Universidad Nacional
Hermilio Valdizán (Huánuco); Universidad Nacional de Moquegua y Universidad
Nacional de Huancavelica.
Igualmente, la Universidad Nacional José María Arguedas
(Apurímac); Universidad Nacional Agraria de la Selva (Huánuco); Universidad
Nacional Intercultural de la Amazonía (Ucayali); Universidad Nacional Autónoma
de Tayacaja Daniel Hernandez Morillo (Huancavelica); Universidad Nacional Ciro
Alegría (La Libertad).
A estas casas de estudio también se suman la Universidad
Nacional Autónoma de Alto Amazonas (Cajamarca); Universidad Nacional de
Juliaca; Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua;
Universidad Nacional Autónoma de Chota (Cajamarca); Universidad Nacional de
Frontera (Piura) y Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (Cusco).
Estas universidades fueron elegidas tomando en cuenta
criterios técnicos, como una óptima ejecución presupuestal o por contar con
escasos recursos por concepto de canon, entre otros. Asimismo, los compromisos
que han asumido para recibir este monto adicional están vinculados a su
capacidad de ejecución, programación del gasto, recojo y gestión de la
información relativa a docentes, estudiantes matriculados y egresados, entre
otros.
Cabe recordar que desde el año 2016, mediante estos convenios
de gestión, el Minedu ha transferido más de 420 millones de soles a 33
universidades públicas para mejorar la calidad del servicio educativo en
beneficio de los estudiantes, que son el centro de la Reforma Universitaria.
https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/25110-minedu-destina-s-120-millones-para-27-universidades-publicas
0 Comentarios
Gracias por su comentario