La Reserva Nacional Pacaya Samiria, ubicada en la región Loreto, celebra 37 años de creación como paraíso amazónico que conserva una enorme biodiversidad, en muchos casos única en el planeta. Conocida también como la “Selva de los espejos”, esta área natural protegida recibió 14,202 visitantes en 2018, y en enero de este año tuvo como huésped de lujo al galardonado actor estadounidense Robert de Niro.
Creada el 4 de febrero de 1982, la Reserva Nacional Pacaya
Samiria conserva ecosistemas representativos de la selva baja de la Amazonía
peruana y preservar su diversidad genética. En ese sentido, protege especies de
flora y fauna de la Amazonía en peligro de extinción, como el lagarto negro y
el lobo de río.
Con un área de 2 millones 80,000 hectáreas, esta área natural
protegida comprende parte de las provincias de Loreto, Requena, Alto Amazonas y
Ucayali, del departamento de Loreto. Está ubicada en la depresión Ucamara,
donde se da la confluencia de los grandes ríos Ucayali y Marañón, los cuales
forman sus límites naturales. La parte suroccidental está delimitada por una
franja de colinas bajas que forma la divisoria de aguas con el río Huallaga.
La Reserva Nacional Pacaya Samiria alberga una alta
diversidad biológica y una importante población humana que aprovecha de sus
recursos naturales. Comprende en su interior las cuencas de los ríos Pacaya,
Samiria y Yanayacu-Pucate. Aunque mayormente se trata de una planicie de selva
baja aluvial e inundable, presenta algunas colinas bajas en las nacientes del
Pacaya.
Esta topografía, sumada al régimen hidrológico alternado de
la Amazonía de crecientes y vaciantes, crea numerosas islas, caños y cochas,
entre las cuales sobresale la famosa cocha El Dorado, en la cuenca baja del
Yanayacu, que es el destino turístico central de la Reserva Nacional Pacaya
Samiria y ejemplo exitoso de emprendimiento en turismo vivencial comunitario.
Sus territorios son centros de reproducción de varias
especies ictiológicas y posee zonas con hábitats de alta productividad
pesquera.
En la Reserva Nacional Pacaya Samiria habitan numerosas
comunidades, tanto nativas y tradicionales como de colonos relativamente
recientes. Su territorio ofrece beneficios a miles de personas en la zona y en
las ciudades vecinas, así como la posibilidad de realizar un turismo de primer
nivel para conocer la Amazonía peruana. Muestra de ello es que en 2018 recibió
14,202 visitantes, entre peruanos y extranjeros.
0 Comentarios
Gracias por su comentario