Advertisement

Main Ad

EXPORTACIONES AGRARIAS SUMARON US$1,327 MILLONES EN PRIMER BIMISTRE



El sector agroexportador sigue creciendo. El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó hoy que en el primer bimestre del año las exportaciones agrarias sumaron 1,327 millones de dólares, reflejando un incremento de 18% en comparación a los 1,126 millones registrados en el mismo periodo del 2018.

De acuerdo a información de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGSEP) del Minagri, dentro de la canasta agroexportadora sobresalen, las mayores colocaciones de frutas y hortalizas.

Los principales productos del ranking agroexportador serƭan las uvas, mangos y arƔndanos frescos; cafƩ sin tostar, sin descafeinar y espƔrragos frescos; estos 5 productos en conjunto concentrarƭan el 59% del total exportado.

En el periodo entre enero y febrero del 2019 resaltan las alzas en las ventas al exterior de uvas frescas, que alcanzaron 410 millones de dólares (45%), mangos frescos por 145 millones (8%), arÔndanos frescos por 106 millones (147%), café sin descafeinar sin tostar por 71 millones (9%), espÔrragos frescos por 53 millones (10%), mango congelado por 29 millones (16%) y pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama por 23 millones (60%), entre otros.

PaĆ­ses destino

Sobre los principales destinos de los productos peruanos en el primer bimestre de este aƱo se debe resaltar las exportaciones de uvas frescas a los Estados Unidos, Hong Kong, Holanda, China, MƩxico, Tailandia, EspaƱa, CanadƔ, Rusia, Corea, Colombia, TaiwƔn, Vietnam, Indonesia, Portugal, Inglaterra, Italia, entre otros.

Mientras los mangos frescos o secos llegaron a conquistar potenciales mercados como Holanda, Estados Unidos, España, Corea, Inglaterra, CanadÔ, Francia, Ecuador, Chile, México, Rusia, Japón, Alemania, Suiza, Bélgica, Nueva Zelanda, entre otras naciones.

En el caso de los arƔndanos frescos estos lograron acceder a Estados Unidos, Holanda, Inglaterra, China, CanadƔ, EspaƱa, Hong Kong, Tailandia, Alemania, Brasil, Costa Rica, Malasia, BƩlgica, entre otros.

AdemÔs, se destaca la colocación de café sin tostar, sin descafeinar a los mercados de Estados Unidos, Alemania, Bélgica, CanadÔ, Inglaterra, Suecia, Colombia, Francia, Corea, Japón, Australia, República Dominicana, Noruega, Italia, Holanda, España, Irlanda, entre otros.

Agroexportaciones al 2021

Cabe recordar que las agroexportaciones cerraron el 2018 en mÔs de 7,030 millones de dólares, cifra que significó un incremento de 12.4% en comparación al 2017, cuando se obtuvo 6,255 millones en ventas.

Los productos de mayor demanda en el 2018 fueron las uvas frescas, paltas frescas, cafƩ sin tostar, sin descafeinar, arƔndanos frescos y espƔrragos frescos, entre otros.

Del mismo modo, los estimados del sector agricultura para este 2019 es alcanzar los 8,000 millones de dólares en ventas, tomando en cuenta que la meta del Gobierno en el año del bicentenario (2021) es sumar 10,000 millones en exportaciones de alimentos a los principales mercados.
CLICK

Publicar un comentario

0 Comentarios