En los considerandos de la norma, el Minedu afirma que este
reconocimiento al alfabeto de la lengua Asheninka se sustenta en la Ley General
de Educación que establece como Principio de la Educación, la
interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, Ʃtnica y
lingüĆstica del paĆs, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las
diferencias, asĆ como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del
otro sustento, para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas
culturas del mundo.
Agrega que el Ministerio de Educación, a través de la
Dirección de Educación Intercultural y Bilingüe y la Dirección de Educación
Rural, proporciona asistencia técnica, evalúa y oficializa las reglas de
escritura uniforme de las lenguas originarias del paĆs, las cuales deben ser
empleadas por las entidades pĆŗblicas en todos los documentos oficiales que
formulan o publican.
Refiere, ademÔs, que la Dirección de Educación Intercultural
Bilingüe emitió la Resolución Directoral N° 0001-2019-MINEDU/VMGPDIGEIBIRA-DEIB
que oficializa el alfabeto aprobado en el “Congreso de Normalización del
Alfabeto de la Lengua Asheninka” compuesto por veintidós (22) grafĆas.
š
https://andina.pe/agencia/noticia-ya-es-oficial-alfabeto-de-lengua-asheninka-750276.aspx
0 Comentarios
Gracias por su comentario