Grupo de ciudadanos TamboPatas presenta iniciativa en Día
Mundial del Medio Ambiente.
Con el propósito de sumar esfuerzos ciudadanos en la
preservación de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata,
en la región Madre de Dios, así como la erradicación de la minería ilegal y
otros flagelos que afectan a este importante territorio amazónico rico en
biodiversidad, se lanzó hoy la campaña “Tambopata libre”.
Esta iniciativa, impulsada por un grupo de moradores de la
zona de amortiguamiento de dicha área natural protegida, conocidos como
TamboPatas, busca también la recuperación de las zonas deforestadas por la
minería y tala ilegales, así como desarrollar actividades económicas
sostenibles con el medio ambiente como la agroforestería.
Detalló que para ayudar a este objetivo se creó la página web
www.tambopatas.org en la que se brinda información sobre las actividades de los
TamboPatas y la población puede realizar donaciones en dinero o mediante la
adquisición de prendas de vestir, como polos y gorros, alusivos a esta campaña.
La campaña cuenta con el apoyo de la Sociedad Peruana de
Derecho Ambiental, empresas y organizaciones privadas, y personalidades como el
destacado cocinero Pedro Schiaffino, especializado en gastronomía amazónica;
pero busca incluir a la ciudadanía en esta cruzada por la conservación y el
aprovechamiento sostenible de la zona de amortiguamiento.
Comentó que los TamboPatas emplean sus propios recursos para
proteger el bosque amazónico, implementando mecanismos de control y
seguimiento, así como sistemas de rastreo con sensores colocados en los árboles
que advierten la presencia de actividades ilícitas como la minería y la tala
ilegales.
También defienden los derechos de las personas que
desarrollan actividades sostenibles en la zona de amortiguamiento, quienes son
frecuentemente amenazados, al igual que sus familiares. “Al menos diez miembros
han recibido amenazas contra su vida y la de sus parientes”, reveló el
dirigente.
Impacto de la minería ilegal
Tras indicar que la minería ilegal es la principal amenaza
para esta zona de 230,000 hectáreas, Zambrano refirió que en 2018 este flagelo
destruyó alrededor de 9,200 hectáreas de bosque amazónico del sur peruano.
La zona de amortiguamiento alberga a más de 1,500 familias
cuya presencia en casi el 80% de ese territorio, a cargo del comité de gestión,
constituyen un “escudo” para la Reserva Nacional de Tambopata, una de las áreas
naturales con mayor biodiversidad en el planeta.
Zambrano explicó que el comité de gestión se conformó en
2001, un año después de establecida la Reserva Nacional Tambopata. Desde
entonces, los miembros de este comité han monitoreado y denunciado las
actividades ilícitas que se registran en sectores como La Pampa, donde las
autoridades han intervenido para erradicar estas amenazas.
En efecto, en febrero de este año se inició la operación
multisectorial “Mercurio” que busca acabar con la presencia de la minería
ilegal y otros delitos conexos como trata de personas, explotación laboral,
sicariato, entre otros, así como restituir el principio de autoridad en La
Pampa y otros sectores de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional
Tambopata.
👇https://andina.pe/agencia/noticia-dia-del-ambiente-campana-para-preservar-zona-amortiguamiento-tambopata-754577.aspx
0 Comentarios
Gracias por su comentario