Lograr dietas saludables para nutrir a unos 10.000 millones
de personas el año 2050 mediante una transformación radical y urgente del
sistema alimentario global es la meta que se propone la comisión EAT-Lancet que
cuenta con la participación de varias organizaciones de la ONU y la
colaboración del actor y activista estadounidense Alec Baldwin y su esposa,
Hilaria, experta en bienestar.
Para conseguir este objetivo será necesario realizar cambios
radicales en nuestras dietas y partir de dos objetivos básicos: establecer
dietas saludables y lograr una producción sostenible de alimentos.
Las dietas saludables se han de basar fundamentalmente en el
consumo de una amplia variedad “de alimentos de origen vegetal, bajas
cantidades de alimentos de origen animal, que contengan grasas insaturadas en
lugar de saturadas, y cantidades limitadas de granos refinados, alimentos
altamente procesados y azúcares añadidos”, según un informe presentado por la
comisión EAT-Lancet en Nueva York
Esta drástica conversión implica un incremento de más del
doble del consumo de frutas, verduras, legumbres, nueces y semillas, y una
disminución superior al 50% del consumo de carne roja y azucares añadidos a
nivel global, especialmente en los países con más recursos.
Ante las dificultades de alcanzar esta transformación
alimentaria, la Comisión destacó la necesidad de llevar a cabo acciones en un
reducido espacio de tiempo.
“Se requiere trabajo
duro, voluntad política y recursos suficientes… Los datos son suficientes y lo
suficientemente sólidos como para justificar una acción inmediata”, señala la
Comisión
Para ello propuso una serie de estrategias que incluyen
buscar un compromiso nacional e internacional que sirva para virar hacia dietas
saludables, reorientar la producción agrícola focalizándola en la elaboración
de más alimentos saludables en vez de obtener grandes cantidades de víveres y
reducir como mínimo un 50% el desperdicio y la pérdida de alimentos.
Alec Baldwin, defensor de la Tierra
Durante la ceremonia de lanzamiento el actor y activista
estadounidense Alec Baldwin señaló que el informe representa “un plan de acción
para un mejor futuro en base a la comida que servimos a diario en nuestros
platos”.
Pese a ello, alertó que la producción de alimentos es la mayor causante de la reconversión de tierras y pérdida de bosques e indicó que el estudio aboga por alimentar a la humanidad con las tierras agrícolas existentes y adoptando la estrategia llamada “Media Tierra” que busca preservar “al menos el 80% de las especies preindustriales y proteger el 50% restante de la Tierra como ecosistemas intactos”.
“Un claro mensaje del informe es este: la mitad del planeta es suficiente. ¿Por qué? En primer lugar, porque tiene que ser así. Hemos de dejar la otra mitad de las tierras intactas en beneficio de la naturaleza y parar la sexta extinción (provocada por el hombre).
La segunda es que no necesitamos más tierra para alimentar al mundo. El informe desacredita esa errónea idea común y peligrosa. Dice que no se necesita más reconversión, más expansión, más deforestación y más destrucción ambiental”.
Sí, es posible
“El informe señala que es posible alimentar a 10.000 millones
de personas el año 2050 sin arruinar aún más el medio ambiente y, al mismo
tiempo, dejar la mitad del planeta en manos de la naturaleza. Es una de las noticias más alentadoras que he
oído desde hace tiempo”.
Igualmente puso de manifiesto que cada vez está más claro que
tenemos las soluciones, las tecnologías y las herramientas políticas para
lograr un cambio alimentario y conseguir los objetivos del informe.
“Comer bien es una de las cosas más importantes del mundo. Hoy hemos aprendido que es importante para el planeta, para nuestros hijos para el futuro. Yo sé que es difícil hacer cambios, pero vale la pena.”
👇
0 Comentarios
Gracias por su comentario