Este lunes ha arrancado en Ginebra la 108 Conferencia
Internacional del Trabajo, que se enmarca en el contexto del centenario de la
Organización Internacional del Trabajo. Aprovechando este aniversario redondo,
el director general de la Organización prometió que, este año, la Conferencia
serĆ” diferente a las anteriores.
“SerĆ” diferente porque sus decisiones deben decir al mundo
que tenemos la confianza, el propósito común, la voluntad y los medios para
construir un futuro del trabajo con justicia social para todos. Lo haremos
porque el trabajo no es una mercancĆa. Lo haremos porque las condiciones de
trabajo con injusticia y privaciones ponen en peligro la paz del mundo”,
aseguró Guy Ryder.
TambiĆ©n destacó que serĆ” diferente porque “cada ser humano
tiene el derecho de perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual
en libertad y dignidad”.
Por si estos fueran pocos motivos, Ryder añadió mÔs razones,
como que “las libertades de asociación y expresión son esenciales para el
progreso sostenido”.
Agregó que esta conferencia ha de ser diferente porque todos
tienen que trabajar juntos, pues “la
pobreza en cualquier parte es un peligro para la prosperidad en todas partes”.
Esa justicia social es ahora tan necesaria como en el siglo
XX y la Organización capaz de conseguirla es la Organización Internacional del
Trabajo, como recordó Ryder al principio de su intervención al citar las
palabras de su predecesor Albert Thomas en 1926: "A pesar de toda la
miseria de un mundo que todavĆa estĆ” dividido y en crisis. A pesar de todas las
dificultades de los pueblos para reunirse y conocernos, creemos que, a travƩs
de la OIT, se establecerĆ” la justicia social en el mundo".
“Este no es un ejercicio oscuro, introvertido o autoindulgente
para marcar 100 años de una venerable organización. Se trata de abordar los
problemas que mƔs importan a las personas, en un momento en el que ven una
necesidad urgente de respuestas y actuación, y en el que se cuestiona nuestra
capacidad colectiva para proporcionar tales respuestas. Un momento en que las
personas sienten la necesidad de recuperar el control de sus vidas”, declaró
Ryder
EL FUTURO QUE QUEREMOS
La conferencia conocida como el parlamento mundial del trabajo,
reunirÔ durante las próximas dos semanas reunirÔ a unos 5700 representantes de
gobierno trabajadores y empleados de los 185 miembros Organización Mundial del
Trabajo.
Los delegados trataran la posible adopción de una declaración
histórica centrada en los desafĆos presentes y futuros del mercado laboral en
un momento de grandes cambios promovidos por la tecnologĆa.
También estudiaran la aprobación de una serie de normas para
abordar el acoso laboral.
Las recomendaciones de la Comisión Mundial sobre el futuro
del trabajo, Trabajar para un futuro mƔs prometedor, publicadas a principio de
este aƱo, orientarƔn gran parte de las actividades de la Conferencia de la
conferencia del centenario. A lo largo de los Ćŗltimos meses, los estados miembros
han celebrado docena de diƔlogos nacionales para discutir este informe y los
delegados abordaran las cuestiones planteados en las discusiones plenarias.
š
https://news.un.org/es/story/2019/06/1457511
0 Comentarios
Gracias por su comentario