La ratificación del Acuerdo de Escazú permitirÔ reducir los
conflictos socioambientales e implicarĆ” que las autoridades puedan enfocarse en
mejorar la aplicación de las normas, afirmó DuberlĆ RodrĆguez, presidente de la
Comisión Nacional de Gestión Ambiental del Poder Judicial.
"En lugar de rendir homenaje a los
defensores ambientales asesinados, trabajemos en la defensa de los derechos
ambientales para asĆ evitar mĆ”s muertes”, agregó.
AsĆ de importante es este acuerdo internacional. Se trata de
uno de los tratados de derechos humanos y ambientales mƔs importantes de los
últimos 20 años. Su objetivo es garantizar un debido acceso a la información,
participación pĆŗblica y justicia en materia ambiental en los paĆses de AmĆ©rica
Latina y el Caribe.
En setiembre pasado, el Estado peruano lo firmó y ahora su
ratificación estÔ en manos del Congreso. Para ello, el Ejecutivo ha venido
trabajando junto a organizaciones sociales. Entre los avances, estĆ” la
actualización del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), destacó
Gabriela Paliza, directora de Información e Investigación del Ministerio del
Ambiente (Minam). TambiƩn se han preparado diferentes mecanismos para poner a
disposición la información ambiental y promover la participación ciudadana,
señaló Juan Carlos Castro, del Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (OEFA).
En este sentido, la labor de la sociedad civil ha sido
importante, ya que han venido promoviendo este tratado desde hace ocho aƱos,
resaltó César Gamboa, director ejecutivo de DAR. "Sigamos trabajando por
el desarrollo sostenible, seguro y a largo plazo de nuestro paĆs. El Acuerdo de
EscazĆŗ permitirĆ” reforzar la democracia ambiental en nuestro paĆs”, dijo.
Es necesario que este tratado estƩ en la agenda del
Parlamento, sostuvo la congresista Ana MarĆa Choquehuanca:
“La polĆtica no debe obstaculizar el
desarrollo sostenible del paĆs. Desde el Congreso no permitiremos que PerĆŗ quede rezagado en
materia de protección al medio ambiente”, resaltó.
El expediente deberÔ pasar a la Comisión de Relaciones
Exteriores del Parlamento, encargada de la ratificación y finalmente pasarÔ al
Pleno, explica Omar Ortega del Ministerio de Relaciones Exteriores. El Acuerdo
de Escazú tiene como plazo para su ratificación hasta el 27 de setiembre de
2020. De ratificarse, PerĆŗ podrĆa convertirse en los pioneros en protección a
los derechos ambientales.
Este tema fue abordado en el “Foro PĆŗblico: Promoviendo la
ratificación del Acuerdo de EscazĆŗ”, organizado por DAR, World Resources
Institute y el Principio 10 LAC (red regional, conformada por mƔs de 30
organizaciones).
š
0 Comentarios
Gracias por su comentario