Redacción LA MULA.PE
Publicado 30/08/ 2019
Cuatro federaciones indĆgenas rechazan versiones
periodĆsticas que los culpan por la paralización del oleoducto en Loreto y
alertan que Frontera Energy busca evadir su responsabilidad de remediación.
Las federaciones indĆgenas FEDIQUEP, FECONACOR, OPIKAFPE y
ACODECOSPAT, denunciaron que estƔn buscando deslegitimar sus exigencias de
justicia por los derrames de petróleo en el Lote 192 de Loreto, que han
afectado las cuencas de los rĆos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, tal como
lo confirma un documento del Minsa (Ministerio de Salud), que reconoció la
presencia de metales pesados en la población indĆgena.
A ello se suma que el
Lote 192, "mĆ”s del 80 % de las tuberĆas en las Ć”reas del ex Lote 1AB donde
continúa la operación, requieren reemplazo", según un Informe Técnico
Independiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En concreto, las citadas federaciones, que siempre se han
mostrado abiertas al diƔlogo para solucionar el conflicto socioambiental, se
refieren a una denuncia periodĆstica "cuyo objetivo es deslegitimar
nuestras luchas por hacer prevalecer nuestros derechos frente a los abusos y
violaciones de las empresas petroleras".
La versión periodĆstica publicada en un semanario local
implica a Gerardo Maynas, comunero achuar de Nueva Jerusalén, y a Mario Zúñiga,
asesor de esas cuatro federaciones, a quienes se acusa de extorsión en la
paralización del oleoducto en Loreto.
SegĆŗn el pronunciento de la federaciones, en la denuncia
periodĆstica "se miente, distorsiona y mal informa; ademĆ”s no ofrece
pruebas y hace afirmaciones sin mencionar las fuentes".
"Ese
artĆculo, que responde a poderosos intereses, forma parte de una campaƱa
difamatoria que se despliega en distintos medios hace varios meses contra los
pueblos indĆgenas y sus organizaciones. Esta campaƱa busca librar de sus
obligaciones y responsabilidades a las empresas petroleras que daƱan
impunemente nuestros territorios y nuestras vidas".
La federaciones agregan que por la desidia de la petrolera
Frontera Energy, la cual busca evadir su responsabilidad de remediar el derrame
de febrero de 2018, que afectó varios kilómetros de aguas en la quebrada
Macusari, las comunidades de Nueva JerusalĆ©n y Nueva Nazareth, hace 56 dĆas,
mantienen tomado el kilómetro 34 de la vĆa al Lote 192 y paralizaron la
producción petrolera en la baterĆa Dorissa.
"Hace
mÔs de un año y medio que la población demanda remediación y reparación de sus
derechos, sin embargo no es escuchada. Es por iniciativa de la comunidad y su
federación, que actualmente la DefensorĆa del Pueblo y la Presidencia del
Consejo de Ministros acompaƱan el diƔlogo entre empresa y comunidades. Pero el
diƔlogo fue suspendido el 7 de agosto por provocaciones de un gerente de la
empresa, Telmo Paz, quien de forma irresponsable faltó el respeto a la
población y al diÔlogo sostenido".
SeƱalan que la denuncia que recoge el semanario no menciona
esta situación ni que el citado derrame es responsabilidad de Frontera Energy,
y que estĆ” en un Proceso Administrativo Sancionador en la OEFA.
"No dice nada sobre los otros 70 derrames de petróleo
ocurridos en el Lote 192 que son responsabilidad de la misma empresa, Frontera
Energy, en tan solo cuatro aƱos de operaciones (esto significa mƔs de 17
derrames por aƱo en territorios indĆgenas)”, agregan las comunidades nativas.
La versión periodĆstica en cuestión tampoco se refiere, dicen
las federaciones, a las razones por las que Frontera Energy hasta hoy no ha
entregado al Ministerio de EnergĆa y Minas su Instrumento de Gestión Ambiental
para manejar el lote 192, tal como le obliga la ley, entre otros
incumplimientos de la empresa.
"Apoyamos
plenamente las exigencia y lucha de las comunidades achuares, y damos respaldo
total a nuestros hermanos Gerardo Maynas, poblador reconocido de la comunidad
Nueva JerusalƩn, docente, traductor e intƩrprete achuar acreditado por el
Ministerio de Cultura; y a Mario Zúñiga, antropólogo, asesor y hermano
comprometido desde hace varios aƱos con la AmazonĆa y las luchas y por la vida
de los pueblos indĆgenas".
Las federaciones FEDIQUEP, FECONACOR, OPIKAFPE y ACODECOSPAT
alegan que se trata de una estrategia para debilitarnos sus demandas y desviar
la atención de los temas de fondo: que las empresas cumplan sus obligaciones y
que respeten los derechos de los pueblos indĆgenas.
š
https://redaccion.lamula.pe/2019/08/30/comunidades-del-lote-192-alertan-que-buscan-deslegitimar-sus-exigencias-de-justicia-por-derrames/redaccionmulera/
0 Comentarios
Gracias por su comentario