Publicado el País 13/09/2019
Brasil registró entre enero y la tercera semana de agosto
71.497 focos de incendio, el mayor número para el mismo período en los últimos
siete años, y poco más de la mitad sucedieron en la mayor selva tropical del
mundo
16 SEP 2019 - 12:16 CEST
Un
tramo de la selva amazónica después de haber sido incendiada el día 24 de
agosto de 2019 en Boca do Acre, estado de Amazonas (Brasil). El número de
incendios detectados desde el 1 de enero hasta el 20 de agosto es el de 72.843,
conforme a El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), lo cual
equivale a un aumento del 80% respecto al mismo periodo de 2018.
BRUNO KELLY (REUTERS)
(Bruno Kelly REUTERS)
Un
incendio quema un tramo de selva amazónica cerca de Porto Velho (Brasil), el 9
de septiembre de 2019. “El Amazonas, especialmente el sur del estado, es una de
las nuevas fronteras de la deforestación. Hace diez años, la práctica de las
quemadas no era tan activa", explica la directora del Instituto de
Investigación Medioambiental sobre la Amazonia (IPAM), Ane Alencar, y agrega:
"Realmente, la región es una de las nuevas fronteras de expansión de los
negocios agropecuarios”.
(BRUNO KELLY REUTERS)
Una
vista aérea muestra una parcela deforestada del Amazonas cerca de Porto Velho
(Brasil), el 10 de septiembre de 2019. La organización no gubernamental
Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonía (IPAM), emitió un comunicado en
el que asocia la deforestación como la razón principal del creciente número de
incendios. "El número de focos de calor registrado en la Amazonía ya es un
60% superior al de los últimos tres años y ese pico tiene relación con la
deforestación y no con una sequía más fuerte como podría suponerse",
denunció la organización y agregó que los incendios provocados por agricultores
y criadores de ganado se pueden salir de control.
(BRUNO KELLY REUTERS)
Una zona de la selva amazónica en Boca do Acre, estado de Amazonas (Brasil) tras un incendio el día 24 de agosto de 2019. La amazonía arde de forma veloz por lo que pueden verse cientos de troncos de madera en el suelo y zonas enteras con rastro de haber sido quemadas para dejar terreno abierto.
BRUNO KELLY (REUTERS)
Una
ola de humo durante un incendio en un área de la selva amazónica cerca de Porto
Velho, estado de Rondonia (Brasil), el día 10 de septiembre de 2019.
BRUNO KELLY (REUTERS)
Una
vista aérea muestra un grupo de animales en un área de la selva amazónica
afectada por incendios cerca de Porto Velho (Brasil), el 10 de septiembre de
2019. Conforme al Fondo Mundial Para la Naturaleza (WWF), al menos un diez por
ciento de las especies animales del planeta se encuentran en el Amazonas,
BRUNO KELLY REUTERS
Una
parcela quemada en el Bosque Nacional Jamanxim en el Amazonas, cerca de Novo
Progresso (Brasil), el 11 de septiembre de 2019.
Amanda Perobelli (REUTERS)
Amanda Perobelli (REUTERS)
Un bombero de la operación ABAFA
Amazonia apaga un incendio en un bosque en la ciudad de Uniao do Sul, en Mato
Grosso (Brasil), el 4 de septiembre de 2019. Según el INPE, unas imágenes
satelitales obtenidas desde el 15 de agosto evidencian 9.507 incendios nuevos
en Brasil, la mayoría de ellos en la región amazónica, razón por la que varias
zonas del país se vieron cubiertas de humo.
Amanda Perobelli (REUTERS)
Un soldado brasileño trata de apagar
los incendios de la región de Nova Fronteira en Novo Progresso (Brasil) el
martes 3 de septiembre de 2019. El lunes 9 de septiembre comenzó el 42° período
de sesiones del Consejo de Derechos Humanos que tendrá su fin el 27 de
septiembre y en el que se debatirá cómo gestionar los incendios que siguen
afectando a la selva amazónica.
(LEO CORREA AP)
👇
0 Comentarios
Gracias por su comentario