![]() |
Foto:¡Stock |
Publicado diario Gestión 19/11/2019
š
Desde la universidad y desde casa es posible tomar medidas
para tratar mejor al ambiente.
.El cuidado del ambiente debe ser una
prioridad de todos los estudiantes y profesionales.
.Jóvenes estudiantes de todas las carreras pueden tomar
medidas para reducir su impacto negativo en el planeta.
.Basta con cambiar algunos hƔbitos para ser un estudiante mƔs
ecológico.
Los reportes de los organismos internacionales indican que,
de no cambiar los hƔbitos, la humanidad enfrentarƔ una severa crisis de
recursos naturales en los próximos años. El agua es uno de los principales
recursos en riesgo, pero no el Ćŗnico.
La contaminación del aire, la acumulación de residuos causada
por su pésima gestión, la expansión de industrias y prÔcticas que afectan la
composición de los suelos, y prÔcticas tan cotidianas como desconsideradas con
el ambiente llevan a que la contaminación sea en la actualidad una preocupación
de impacto mundial.
Desde cada hogar, deben llevarse adelante medidas que
promuevan un trato amigable con el ambiente, como forma de detener este
deterioro de los recursos esenciales para la vida humana. En esta tarea, los
centros educativos tienen un papel fundamental: el de promover las prƔcticas
ecológicas.
Con acciones concretas, todas las universidades y centros de
estudio pueden convertirse en entornos mƔs amigables con el planeta. Lograrlo
únicamente requiere de compromiso y dedicación.
¿QuerĆ©s tratar mejor al planeta? ¿PensĆ”s que algunas de tus
prĆ”cticas podrĆan mejorar y ser mĆ”s ecológicas? Te damos algunos ejemplos de 7
sencillos hƔbitos de la vida cotidiana con los que podƩs contribuir con el
cuidado del medioambiente:
- Dejar de comprar botellas de refresco y en su lugar llevar una recargable.
- Comprar Ćŗtiles realizados con materiales reciclados o reciclables.
- Cuidar la cantidad de impresiones realizadas y reducir al mĆnimo los espacios inutilizados en las hojas.
- Optar por tomar fotos con tu telƩfono en lugar de hacer una fotocopia de un libro o texto, para ahorrar en el uso de papel.
- Cambiar los snacks de la tarde por frutas, cuyos desechos pueden ser devueltos a la tierra y convertidos en compost.
- Ir a estudiar en bicicleta.
- Solicitar y respetar espacios de reciclaje en tu universidad.
Estas prƔcticas no solo deben ser realizadas, sino tambiƩn
difundidas, pues cuantos mƔs estudiantes se sumen a la causa mayor serƔ el
beneficio para el ambiente.
¿Te animĆ”s a intentarlo? No va a costarte mĆ”s que unas
semanas acostumbrarte a pensar en verde, y sin embargo, los beneficios de este
cambio de hƔbitos pueden ser rentables durante aƱos para el planeta.
Fuente: Universia Argentina
0 Comentarios
Gracias por su comentario