Nota de Prensa MINAN
El ministro del Ambiente, Gabriel
Quijandría, destacó que para generar sostenibilidad ambiental se debe
incorporar en el proceso a los pueblos originarios como aportantes de
soluciones. “Combinemos tecnología, pero aplicando también los conocimientos
ancestrales de las comunidades amazónicas”, sostuvo.
Así lo manifestó durante la
inauguración del “I Congreso Internacional sobre Amazonía peruana:
investigación para el desarrollo, perspectivas y retos”. En ese marco, puso de
relieve la importancia de la investigación y su aporte para la mejor
comprensión de la Amazonía en los modelos de desarrollo como país, remarcando
así el objetivo que tiene su sector sobre la protección de los ecosistemas y la
valorización de los recursos naturales.
Asimismo, expresó que es prioritario
establecer nuevas y mejores formas del vínculo humano con la naturaleza.
“Recordemos que la COVID-19 es una zoonosis, una pandemia generada por un
vínculo inadecuado con nuestro ecosistema. Debemos resolver problemas
ambientales que nosotros mismos hemos generado”, expresó.
Congreso Internacional sobre
Amazonía peruana
Dicho evento, organizado por el
Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana, (IIAP), adscrito al
Ministerio del Ambiente, constituye un espacio de diálogo abierto de investigadores
nacionales y extranjeros de distintas disciplinas, gestores de desarrollo,
sectores públicos peruanos y organismos no gubernamentales, con el propósito de
propiciar la difusión y el intercambio de conocimientos y experiencias.
Se desarrollará virtualmente del
23 al 27 de noviembre de 2020 y es de acceso libre. Se abordarán temas
relacionados con el agua y sus recursos en la Amazonía; hidrobiología,
acuicultura y pesca; ecología y uso sostenible de bosques amazónicos;
biodiversidad y uso sostenible; impactos antrópicos en la Amazonía peruana;
conocimientos tradicionales, conservación y buen vivir en la Amazonía peruana;
políticas públicas para el desarrollo amazónico; gestión territorial para el
desarrollo de la Amazonía peruana.
0 Comentarios
Gracias por su comentario