El Mundo
Tras revisar 48 planes nacionales, los expertos de la Convención Marco para el Cambio Climático aseguran que los Gobiernos están muy lejos del nivel de ambición necesaria
Los expertos de la Convención
Marco de la ONU para el Cambio Climático han lanzado la alerta por las
insuficientes acciones para reducir las emisiones de CO2, contenidas en los 48
planes nacionales que abarcan un 30% de la tarta mundial.
'ALERTA ROJA' PARA EL PLANETA
"Este informe es una alerta
roja para nuestro planeta", ha advertido el secretario general de la ONU,
António Guterres. "Ha quedado demostrado que los Gobiernos están muy lejos
del nivel de ambición necesaria para cumplir con los objetivos del Acuerdo de
París".
"Los grandes emisores deben
dar un paso mucho más ambicioso en sus contribuciones determinadas a la nivel
nacional antes de la COP26 de Glasgow en noviembre", advirtió Guterres.
"Este es el momento, con el crecimiento de la alianza para "emisiones
cero" en el 2050 y con los planes de recuperación del Covid ofreciendo la
oportunidad de una recuperación verde y limpia. Los compromisos han de ir
acompañados de las de acciones".
El informe de síntesis de la ONU
y el análisis realizado por Climate Action Tracker coinciden en destacar la
Unión Europea, el Reino Unido, Chile, Argentina o Kenia en el bloque de países
que han decidido imprimir una "mayor ambición" a sus acciones. En
contraste, Japón, Corea del Sur, Rusia, Suiza, Nueva Zelanda o Australia no han
subido el listón desde el 2015. El plan presentado por Brasil no ofrece siquiera
un objetivo reducción de emisiones para el 2030 o una ralentización de la
deforestación para esa fecha.
"Estados Unidos y China no
han presentado aún sus "contribuciones" y deben hacerlo cuanto
antes", declaró por su parte Tasneem Essop, directora ejecutiva de la Red
de Acción por el Clima. "Es imperativo que EEUU cumpla con su parte, tanto
en lo que respecta a la reducción de emisiones como a la financiación. Los
objetivos netos para el 2050 no pueden ser la única señal de ambición climática".
El presidente Joe Biden, que la
semana pasada anunció la vuelta de Estados Unidos al Acuerdo de París, se ha
comprometido a organizar una cumbre de líderes mundiales para el día de la
Tierra (22 de abril) con la meta de allanar el terreno a la COP26. El presidente
Xin Jinping ha anticipado por su parte su meta de alcanzar la "neutralidad
de carbono" en China antes del 2060.
"El informe de la ONU debe
ser una urgente llamada a la acción: la ventana para proteger nuestro planeta
se está cerrando muy rápido", declaró el británico Alok Sharma, presidente
de la COP26. El Reino Unido se ha comprometido a una reducción de emisiones del
68% en el 2030, frente al 55% de la Unión Europea.
Los grupos ecologistas destacan
sin embargo el bache entre los compromisos y las acciones reales. "Los
Gobiernos deben de trabajar juntos para dar prioridad a las personas y al
planeta frente a los intereses de los combustibles fósiles", declaró
Jennifer Morgan, directora ejecutiva de Greenpeace Internacional. "El
informe de síntesis de la CMNUCC nos dice una cosa: ahora mismo estamos
fracasando y nos dirigimos hacia una catástrofe climática".
0 Comentarios
Gracias por su comentario