La República
La Asociación Civil DAR informó
que, en los últimos siete años, personas vinculadas a actividades ilícitas han
asesinado a 11 líderes indígenas de la Amazonía peruana.
Entre los años 2013 y 2020 se han
reportado los asesinatos de 11 líderes indígenas de la Amazonía peruana, y los
presuntos causantes de estas muertes serían personas vinculadas con la
realización de actividades ilícitas como la minería ilegal y la tala ilegal.
Por ello, la Asociación Civil
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) indicó que se tiene que proteger
los bosques y la biodiversidad que conforman parte de la Amazonía, pero también
se debe proteger a quienes hacen todo lo posible por defenderla.
Esta información fue brindada por
Iris Olivera, coordinadora del Programa de Derechos y Justicia Ambiental de
DAR, en la conferencia “Delitos ambientales y su impacto con los compromisos
climáticos y derechos humanos”, desarrollada en el marco del Día Mundial de la
Acción frente al Calentamiento Terrestre.
“Las iniciativas estatales pueden
ser insuficientes, por ello se necesita tomar acciones entre varios sectores
para defender a estas personas, otorgándoles una protección integral, y
enfrentando los delitos ambientales”, expresó.
Asimismo, mencionó que delitos
como la minería ilegal y tala ilegal se encuentran asociados, ya que el primero
no puede realizarse sin que previamente se haya hecho el retiro de la cobertura
boscosa o forestal o se haya modificado el cambio de uso suelo
“Estos actos ilícitos conllevan a
la realización de otros delitos como la trata de personas, organización
criminal, lavado de activos, entre otros”, indicó.
Durante su presentación, Olivera
también señaló que el Sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y
Silvicultura (USCUSS) viene a ser la principal fuente de emisiones de Gases de
Efecto Invernadero (GEI) en el Perú.
“Se han incrementado los
esfuerzos por reducir al 40% las emisiones y para lograr esta meta se tienen que redoblar esfuerzos al sector
USCUSS, que a su vez está relacionado con la deforestación”, comentó.
A su turno, el doctor Francisco
Távara Córdova sostuvo que los delitos ambientales se han convertido en un
fenómeno global y que no pueden ser ignorados.
0 Comentarios
Gracias por su comentario