Desde el inicio de la pandemia se han reportado mĆ”s atentados contra lĆderes indĆgenas
Diversas organizaciones
solicitaron la adopción de medidas para proteger a los defensores del ambiente,
en especial a los lĆderes indĆgenas que defienden los bosques, debido a que
desde el inicio de la emergencia por la pandemia de covid-19 han aumentado los
atentados y amenazas.
Al respecto, Carlos Quispe,
especialista del Programa Derechos y Justicia Ambiental de la ONG Derecho,
Ambiente y Recursos Naturales (DAR), afirmó que desde la declaratoria del
estado de emergencia sanitaria, en marzo del aƱo pasado, han ocurrido nueve
asesinatos de defensores ambientales.
Agregó que a ello se suman las
amenazas, hostigamientos y agresiones que sufren distintos lĆderes indĆgenas,
asĆ como quienes integran sus comunidades.
En febrero pasado se produjo el
asesinato de Herasmo GarcĆa Grau (28), defensor ambiental y lĆder indĆgena de
la comunidad Sinchi Roca, en la región Ucayali. El crimen fue condenado por el Ministerio
del Ambiente que demandó una profunda investigación para determinar las causas
y responsables de su muerte a fin de que no queden impunes las acciones
criminales en contra de las personas que dedican su vida a proteger los
ecosistemas amazónicos.
Pensar en acciones para una protección efectiva de los defensores del ambiente, nos debe llevar a actuar en la problemĆ”tica territorial que afecta a los pueblos indĆgenas”, aseveró.
Por su parte, BerlĆn Diques,
presidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali-ORAU afirmó que “el
Estado debe establecer un mecanismo de protección que sea efectivo. Es urgente
elaborar la normativa para establecer un mecanismo intersectorial de protección
de personas defensoras de derechos humanos, la cual viene siendo desarrollada
bajo el liderazgo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”.
DAR afirmó que existe un
protocolo para garantizar la protección de personas defensoras de Derechos
Humanos y el registro sobre situaciones de riesgo que permiten proporcionar recursos
de resguardo ante denuncias de violaciones de sus derechos humanos. Sin
embargo, se requiere fortalecer la articulación con otros sectores para su
efectiva aplicación.
Sostuvo que el protocolo prevƩ
que puedan otorgarse acciones de protección o acciones de urgente protección
dirigidas a la mitigación del riesgo contra la persona defensora. Para ello se
requiere presentar una solicitud dirigida al Ministerio de Justicia.
A fin de facilitar su uso en las
organizaciones indĆgenas, DAR informó que ha elaborado un modelo de solicitud
para encontrar una pronta respuesta a este grave problema.
Fuente : Andina
Foto : Andina / Difusión
0 Comentarios
Gracias por su comentario