Más de 10,6 millones de peruanos consumen agua con arsénico y otros metales tóxicos. Las comunidades rurales y algunas urbanas enfrentan un grave riesgo para la salud.
Un grupo de científicos de Utah Valley University (UVU), Estados Unidos, ha realizado una exhaustiva investigación sobre la contaminación del agua potable en Perú y su impacto en la salud de millones de ciudadanos.
Inicialmente, los científicos estadounidenses acudieron a las zonas más vulnerables del país, ante el reporte de problemas continuos en la salud de los estudiantes y sus familias. Luego, se realizaron pruebas de agua en distintas regiones donde encontraron diversos contaminantes: bacterias, metales pesados y microplásticos.
Contaminantes presentes en agua potable y alimentos
Durante la evaluación de las muestras, Lauren Brooks, bióloga y profesora de UVU, reveló que la problemática es más perjudicial de lo esperado. Debido a que, tras los procesos de desinfección, el agua aún mantenía presencia de material fecal humano (heces).
Asimismo, se halló la presencia de arsénico, metales traza, microplásticos y residuos químicos tanto en los ríos como en fuentes usadas diariamente para cocinar, bañarse y consumo personal. La investigación reveló que dichos contaminantes no solo alteran la composición del agua, sino también a los animales que habitan en ella, como es el caso de los peces, utilizados para la alimentación diaria.
Un peligro creciente: más de 10 millones de peruanos consumen agua con presencia de metales tóxicos
La Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos evidenció que más de 10,6 millones de peruanos, siendo el 31,5% de la ciudadanía, están vulnerados ante peligrosos niveles de arsénico, plomo, mercurio y cadmio. Dicho panorama se centra especialmente en comunidades lejanas y rurales; sin embargo, ha logrado alcanzar zonas urbanas de la capital: Ventanilla, Callao y San Mateo.
Dicha contaminación está relacionada generalmente con las actividades mineras y la extracción de petróleo, actividades que dejan pasivos ambientales en las siguientes regiones del país:
Además, los análisis del agua detectaron grandes concentraciones de arsénico que sobrepasan los límites permitidos; por otro lado, en los suelos de la Amazonía se encontraron altos niveles de mercurio que alcanzan hasta un 100.000%, ignorando el reglamento ambiental establecido por el gobierno peruano.
¿Qué soluciones presenta el gobierno ante la contaminación del agua?
Si bien en 2021 se aprobó el Plan Especial Multisectorial para ayudar a la población expuesta, la ejecución de las medidas establecidas aún continúa en pausa. Por otro lado, la falta de laboratorios y la ausencia de estudios actualizados de ciudadanos afectados hacen imposible solucionar la problemática.
Ante la falta de acción por parte de las autoridades ambientales, un gran grupo de familias peruanas continúa consumiendo agua contaminada junto a alimentos producidos en suelos llenos de metales tóxicos. Estas acciones generan un aumento de enfermedades graves para los ciudadanos y, en escenarios letales, la muerte de muchos en diversas regiones del Perú.
El Popular
0 Comentarios
Gracias por su comentario