El Inicio Tambaleante y la Recuperación Agónica
Las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de 2026 fueron un verdadero tobogán para la Blanquirroja. El inicio fue desolador, con una racha de resultados negativos que sembraron dudas sobre el futuro del equipo y el cuerpo técnico. La falta de gol era una constante preocupante, y el equipo parecía carecer de la chisla y la determinación que los caracterizaron en el ciclo anterior.
Con el paso de las fechas, y bajo la dirección de un nuevo estratega, el equipo mostró destellos de recuperación. Partidos clave se ganaron con garra y momentos de buen fútbol, reviviendo la esperanza en la hinchada. Sin embargo, los puntos perdidos en la primera parte de las eliminatorias resultaron ser una losa demasiado pesada.
La Falta de Gol: Un Talón de Aquiles
Uno de los problemas más evidentes y persistentes a lo largo de la campaña fue la dificultad para convertir oportunidades en goles. A pesar de generar jugadas de peligro en varios encuentros, la falta de contundencia de los delanteros y la escasa producción ofensiva en general se tradujeron en empates que debieron ser victorias, y derrotas por la mínima diferencia.
La dependencia excesiva de algunos referentes, sumado a la ausencia de un recambio generacional de peso en la delantera, dejó al equipo vulnerable ante defensas férreas y porteros inspirados. En el fútbol moderno, el gol es el oxígeno, y la falta del mismo asfixió las aspiraciones peruanas.
La Renovación Incompleta y el Peso de la Generación Dorada
Si bien la "Generación Dorada" que nos llevó a Rusia 2018 dejó una huella imborrable, el proceso de recambio generacional no se consolidó por completo para la siguiente eliminatoria. Algunos jugadores clave de ese ciclo, aunque con la experiencia a cuestas, no lograron mantener el mismo nivel físico y futbolístico. Al mismo tiempo, los nuevos talentos no terminaron de afianzarse y asumir el liderazgo que el equipo necesitaba.
Esto generó un desequilibrio. En algunos partidos, se notó la falta de esa "chispa" y atrevimiento de los más jóvenes, mientras que la experiencia de los veteranos no fue suficiente para inclinar la balanza en momentos decisivos.
Decisiones Arbitrales Polémicas y la Crueldad del VAR
Como es habitual en las Eliminatorias Sudamericanas, las decisiones arbitrales fueron un factor de debate y, en algunos casos, de frustración. Perú se vio afectado por algunas jugadas polémicas, tanto a favor como en contra, que pudieron haber cambiado el rumbo de partidos cruciales.
La implementación del VAR, si bien busca justicia, a veces introduce una capa adicional de controversia y lentitud que puede romper el ritmo del juego y afectar el aspecto psicológico de los equipos. Si bien no se puede culpar únicamente al arbitraje por la no clasificación, es innegable que algunas decisiones generaron un impacto significativo.
La Fortaleza de los Rivales Sudamericanos
Es importante recordar la alta competitividad de las Eliminatorias CONMEBOL, consideradas por muchos como las más difíciles del mundo. Equipos como Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y Ecuador mostraron un nivel superlativo, dejando pocos márgenes de error para las demás selecciones.
La lucha por los cupos directos y el repechaje es encarnizada, y cada punto es oro. Perú se enfrentó a rivales de gran jerarquía que supieron aprovechar sus oportunidades y consolidar su posición en la tabla.
Lecciones Aprendidas y Mirando al Futuro
La no clasificación al Mundial es un golpe duro, pero también una oportunidad para la reflexión y el aprendizaje. Es fundamental realizar una autocrítica profunda en todos los niveles: desde la planificación deportiva, la gestión de la federación, el trabajo de menores, hasta el rendimiento individual de los jugadores.
El fútbol peruano tiene el talento y la pasión. La clave estará en cómo se gestione este proceso, cómo se potencie a las nuevas generaciones y cómo se construya un proyecto a largo plazo que permita a la Blanquirroja volver a soñar con fuerza y, esta vez sí, alcanzar la gloria mundialista. El camino es largo, pero la esperanza, aunque a veces herida, nunca muere.
Escrito por Anibal Torres
0 Comentarios
Gracias por su comentario