LightBlog

miércoles, 13 de marzo de 2019

ASOCIACIÓN DE AFP PROPONE QUE SE CIERRE LA ONP COMO SISTEMA DE REPARTO

La Asociación de AFP se presentó hoy ante la Comisión de Economía del Congreso para explicar sobre el diseño de las pensiones en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) además de informar respecto a las rentabilidades de los fondos. Pero también, para dar a conocer su propuesta de reforma previsional.

Justamente, sobre este tema, Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP reiteró su postura frente a la necesidad de una reforma integral en el sistema previsional.
En ese sentido, indicó que desde las AFP existen tres pilares fundamentales "para mejorar la cobertura, fortalecer el sistema de pensiones, así como mejorar el nivel de pensiones. "Uno de los pilares es el cierre de la ONP como sistema de reparto", manifestó.

Explicó que la ONP tiene una estructura que se basa en los aportes para luego financiar pensiones y que, dada la estructura demográfica, este modelo sería insostenible en el largo plazo porque cada vez existen más ancianos que jóvenes, lo que generaría que en un cierto tiempo, que el Estado financie con impuestos la cobertura de pensiones, indicó.

"No es exactamente cerrar la ONP, sino que el esquema de reparto es inviable por si sólo, lo que debe construirse es un sistema de capitalización individual que puede tener varios actores , como esquema de pilares. Lo que se busca es que la pensión le dé garantía al trabajador una cobertura al momento de jubilarse", agregó Prialé.

Al respecto, la Asociación de AFP propone que los afiliados a la ONP formen parte de una Administradora de Fondo de Pensiones y que al momento de trasladarse se le reconozca sus aportes con un bono de cierre cuyo valor máximo sería de 80 mil soles. Lo que permitirá liberar 18.2 mil millones de soles del Fondo Consolidado de Reservas.

"Hay un compromiso permanente porque los afiliados tengan un sistema de seguridad social y para los que están fuera también cuenten con el sistema", indicó.

Cabe recordar que la propuesta fue presentada por la Comisión de Protección Social del Congreso el año pasado, no obstante, no fue considerado. Esta vez, el documento fue recibido por la Comisión de Economía que plantea la conformación de una mesa de trabajo que revise las propuestas de reforma previsional en el país.

Por su parte, los congresistas Víctor Andrés Garcia Belaúnde así como Marisa Glave, entre otros parlamentarios recalcaron - durante la sesión de la Comisión -, que existe un descontento en la población por el sistema previsional del país.

Pese a ello, Priale indicó que frente a los países miembros de la OCDE (que son 21), Perú es el tercero con la mejor rentabilidad de sus pensiones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario

Adbox